lunes, 14 de octubre de 2013

GUACAMAYOS


LOS GUACAMAYOS
 


 son un genero de aves de la familia de los loros,  que comprende 14 especies (seis de ellas extintas) de origen americano, habitando desde las selvas de méxico. Se alimentan de insectos y bayas, frutas y viven en los árboles.
Se reconocen 17 especies de guacamayos  y 23, si se considera las extintas, divididas en 6 géneros, siendo Ara el género más numeroso en un principio este género contenía a todas las demás especies, y en algunos libros y sitios todavía figura como género único.

Especies vivas del género Ara


Guacamayo azul y amarillo (Araa Ararauna-Linnaeus 1758).- Es uno de los loros más reconocidos del planeta. Se trata de un gran ave, aunque menor que el el guacayamo rojo. Procede de las selvas de América Central y América del Sur, dePerú, Panamá, Ecuador, Colombia, etc.Tiene colores llamativos. Predominan, en su plumaje, el azul turquesa y el amarillo. El primero se localiza en las alas. El segundo está presente en el pecho y la cola. La frente y la corona poseen tonos verdosos y la garganta, el pico y las patas son negros. El iris de estos loros también es amarillo. Los machos, que pueden llegar a los 90 centímetros de longitud y superar el kilogramo de peso.
Como otros muchos loros , es un animal dotado con una portentosa inteligencia. Son aves  dóciles, aunque su potente pico puede convertirse en un auténtico arma de destrucción, de madera principalmente. En la época de cría, sin embargo, son habituales los comportamientos agresivos, por lo que la precaución debe acompañarnos durante ese tiempo, en nuestra relación con estos guacamayos.Se alimenta de fruta y grandes semillas. Una curiosidad sobre su alimentación en libertad. Para convivir con un guacamayo azul y amarillo, el primer requisito que debe cumplirse es disponer de espacio suficiente. Este precisa una gran jaula para vivir y, además, son necesarias las salidas diarias de la misma, siempre bajo vigilancia. Ésta es imprescindible, debido a la fuerza taladradora de su enorme pico y por la existencia de peligros caseros, que pueden costarle la vida (cables eléctricos, enchufes, electrodomésticos, planchas etc). si viven en condiciones favorables, alcanzan el medio siglo de vida.


 
Guacamayo verde mayor ( Ara ambiguus-1811).- Generalmente se encuentra en Hondura, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, forma parejas de por vida y son casi fieles a sus nidos, cuando la reproducción se lleva a cabo sin perturbaciones, llegan a tener dos pichones en promedio, vuela grandes distancias en busca de su alimento. Pueden ser observados alimentándose en árboles altos; lo hacen de semillas, frutas, nueces, flores y néctar  ,son muy tímidas , se encuentran a alturas no menores de 35 metros en las copas de los árboles. Son aves que cuidan de sus pichones hasta que éstos se pueden valer por sí mismos. Habitan en diversos tipos de bosques tropicales, sabanas, palmerales, y pluviselvas de tierras bajas o de laderas serranas 

Guacamayo de barba azul o guacamayo de garganta azul.- Es natural de América del Sur. Su ubicación es en la cuenca del Amazonas al noreste de Bolivia. Se estima en peligro de extinción en la naturaleza y solo quedan alrededor de 250 a 300 ejemplares en libertad. De longitud logra los 85 cm. Este guacamayo se asemeja al guacamayo azul y amarillo. Los nidos los construyen en los huecos de los árboles, ponen 2 huevos de color blanco con un periodo de incubación de 28 días y los sus crías permanecen en el nido entre tres o cuatro meses.  Habita en selvas y bosques de palmeras. Se alimentan de frutos silvestres, aunque también diversos tipos de hojas, semillas, nueces, etc... su alimentación es muy variada.



Guacamayo de frente roja o Guacamayo Dorado.- Son aves en peligro de extinción. Sólo se encuentra en los Valles Secos Interandinos y parte del Bosque Tucumano-Boliviano de los Departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Santa Cruz. La paraba frente roja se encuentra catagolada como “En Peligro”  y en Bolivia se encuentra listada como “En Peligro Crítico”. La principal amenaza  es el tráfico ilegal como mascota: entre 1980 y 1990 esta actividad fue considerada como una seria amenaza; se estima que entre 800 y 1000 ejemplares fueron extraídos de su hábitat natural para ser comercializados en mercados de las principales ciudades de Bolivia y otros países. Mide entre 55 y 60 cm. La frente y plumas auriculares son color rojo. Los hombros y plumas de las patas son color rojo anaranjado. Plumas remeras de color azul por la cara exterior. Verde oliva por la cara interior. La piel de su cara es anaranjada y las plumas que la trazan verde oscuro-negro. La timoneras son verde azuladas, sobre todo en la punta. El pico es negro.


Guacamayo militar o guacamayo verde.- Tiene una longitud promedio entre 70 y 71 cm de largo y de 99 a 100 cm de envergadura con un peso aproximado de 900 a 1100 gramos. También conocido como guacamayo verde o papagayo verde. Los adultos de ambos sexos presentan el dorso y las cubiertas de las alas de color verde, lo superior de la cola color marrón rojizo oscuro, con las plumas con la punta azul oscuro. Pico gris a negro. La cara es blanca rosácea que se vuelve más rosa oscura cuando el ejemplar está excitado. Las líneas finas de plumas en la cara son verde a negro. Los ojos son de color amarillo.




GUACAMAYO MACAO.- Los primeros de la familia Psittacidae aparecieron en el Eoceno tardío, entre 40 y 36 millones de años atrás, y comenzaron a diversificarse y esparcirse a lo largo del globo terrestre hace aproximadamente 20 millones de años. En realidad se han hallado pocos  fósiles de psitaciformes tanto en el continente americano como en las islas del mar caribe, y los fósiles de guacamayas son particularmente escasos. 
 Además, es una de las ocho especies sobrevivientes del género Ara, del cual es una de las de mayor tamaño, pues llega a alcanzar 90 cm de longitud y 1 kg de peso. Se distingue también por su colorido plumaje, que es principalmente rojo escarlata, complementado con algunas plumas azules y amarillas en las alas y la cola.


Guacamayo rojo.- Son grandes guacamayos  que atraen la atención por su vívido y espectacular colorido, y su llamado estridente con el que se comunican durante el vuelo. Los ejemplares jóvenes se parecen a los adultos, pero tienen la cola más corta.
Por lo general, se encuentran en parejas o en grupos pequeños, tal vez familiares; a veces se asocian con otros guacamayos, especialmente en tierra, donde se reúnen en grandes grupos para consumir arenas minerales expuestas. Se alimentan de semillas, frutas y nueces. es un ave inteligente e inquisitiva pero es quizás, de todos los grandes guacamayos, el que peor lleva la soledad, por lo que es recomendable que viva con otra ave, que no tiene que ser necesariamente de su especie. Su gran tamaño y su enorme actividad hacen que requiera grandes jaulas y sitio para moverse. Su cría en cautividad es más complicada que la de otros grandes guacamayos.



Guacamayo severo.- Es natural de las Américas. Su ubicación se extiende desde las selvas del Darién en Panamá hasta la cuenca del Amazonas, llegando al centro de Bolivia y el centro de Brasil.Habita en las selvas tropicales.Según su tamaño, se le puede considerar un maracaná grande o un guacamayo pequeño. De longitud logra de 40 a 50 cm. Los machos pesan entre los 355 y 387 gramos y las hembras de 307 a 364 gramos. Predomina el color verde en su plumaje, excepto por la parte inferior de las alas ser roja y la parte superior de las primarias ser azul, las plumas de la cola también son rojas y azules. Anida en los huecos de los árboles y palmas, así como en las grietas de las barrancas. La nidada consiste de 2 a 3 huevos



Hay  otros géneros de aves consideradas guacamayos son

No hay comentarios:

Publicar un comentario